top of page
En mis prácticas me interesa especialmente generar relaciones entre objetos, ideas, saberes y, muy especialmente, entre personas. Contextos como el formativo o el expositivo permiten poner en común maneras de hacer que provocan nuevas posibilidades de pensar el mundo.
Creación y coordinación de VEGA, una agrupación de artistas investigadores que comparten sus conocimientos y experiencias en la producción artística con otros artistas.

Creación y coordinación de VEGA, una agrupación de artistas investigadores que comparten sus conocimientos y experiencias en la producción artística con otros artistas.

Taller Veladura impartido junto al colectivo Somos Nosotros y Pablo Durango que explora el diseño de situaciones artísticas y happenings. Los resultados se llevaron a cabo en la feria Art Madrid 18.

Jornada de celebración que comienza por un visionado de los trabajos de las video artistas Ana Esteve y Ana María Gómes, continúa con el performance del artista Jose Begega y termina con una atmósfera festiva de la mano de Niebla Fascista y Clara te canta.

Diseño de la jornada de cierre de Intransti y sesión de diálogo a través de imágenes entre la artista Esther Gatón y los participantes en el encuentro.



Conferencia performática en la que se recrea el Experimento Philip llevado a cabo por un grupo de investigación dirigido por el Dr. Owen en 1972 y cuyo objetivo era justificar la aparición de fantasmas como un fenómeno de pensamientos enfocados. Relaciono este experimento con el comisariado de arte en tanto que el curador dirige las reflexiones de los espectadores a través de las obras seleccionadas para que emerja una nueva entidad.
Exposición de apertura de la temporada 17/18 de la plataforma Espositivo compuesta por las obras de los artistas docentes que guardan mayor relación con los cursos que imparten.



Con el objetivo de recoger testimonios personales relacionados con la historia reciente de Sabadell, Didac Capdevila (el personaje interpretado por mi durante mi estancia como residente) organizó un taller de creación de personajes ficticios mediante el visionado de videos familiar como fuente de referentes. De esta manera se proponía un análisis de los archivos familiares como método de investigación.
Laboratorio de exploración artística planteado por profesionales de distintos campos para que los participantes introduzcan en sus prácticas modos de pensar propios de campos de conocimientos distintos al del arte.




Taller para adolescentes en el Museo de Arte Ruso de Málaga donde se abordaba el arte de acción, apoyándose en la reinterpretación de la colección del museo. El resultado fue una serie de acciones ideas por los participantes que se llevaron a cabo en forma de intervenciones sutiles en contextos artísticos (Museo de Arte Ruso, Museo Pompiduo y feria Art&Breakfast).

Durante la mesa redonda dirigida por Francisco Correa en la que participé como artista creo una situación paralela: en la planta superior de la sala donde se desarrollaba la mesa redonda (visible desde la zona del público) reconstruyo una fiesta de música electrónica donde 10 interpretes beben y bailan al mismo tiempo que en la planta baja se debate sobre los limites del arte procesual.


Conferencia programada como actividad complementaria a la exposición Do it yourself. Tipologías del artista contemporáneo en la sala San José de Caracciolos (UAH) en la que se transforma el modelo tradicional en cena íntima. A través de un menú de 7 platos, diseñados por 7 artistas actuales en relación con su obra y a través de los cuales hablarán de sus prácticas artísticas y sus modos de entender esta profesión.
bottom of page